Xtremo Publicado 25 de Julio del 2012 Publicado 25 de Julio del 2012 Una relación romántica rocosa puede causar estrés significativo, pero contrario a la creencia popular, su impacto puede ser más difícil en los jóvenes varones que en mujeres jóvenes, indicó un nuevo estudio. Aunque investigaciones previas han sugerido durante mucho tiempo que las mujeres solteras jóvenes son más vulnerables que los hombres a los tiempos difíciles en las relaciones amorosas, lo contrario parece ser cierto, según una investigación realizada por sociólogos de Wake Forest University y Florida State University. Robin Simon, PhD, profesor de Wake Forest University, y Anne Barrett, PhD, de Florida State University, estudió las reacciones emocionales de 1.611 adultos no casados entre 18 y 23 años. Llegan a la conclusión de que: El estrés perjudicial de una relación que anda sobre una montaña rusa es más probable que afecte la salud mental de los hombres jóvenes que mujeres jóvenes. Una ruptura reciente de una relación romántica relativamente no seria, afecta la salud mental de las mujeres jóvenes más que los hombres jóvenes. Las mujeres jóvenes son emocionalmente más afectadas que sus parejas cuando se trata de decidir si estar en una relación o no. Los hombres jóvenes, en cambio, se ven más afectados emocionalmente por la calidad de sus relaciones actuales. Simon dice que los hombres y las mujeres "son afectados por aspectos negativos y positivos, pero cuando se observan a ambos, los hombres se ven más afectados emocionalmente por tanto las buenas y las malas." Las mujeres son más propensas a entrar en depresión; los hombres angustiados son propensos a consumir alcohol u otras sustancias que alteran la mente, dice. Y los hombres son más propensos a desarrollar problemas de abuso de sustancias y también crear problemas psicológicos. El estudio se publico en la edición de junio The Journal Of Health and Social Behavior. Entre otras conclusiones: Los jóvenes ven a sus parejas como su principal fuente de intimidad, mientras que las mujeres jóvenes son más probables a tener relaciones cercanas con amigos y familiares. Problemas en las relaciones parecen amenazar la identidad de los hombres jóvenes y sus sentimientos de autoestima, pero esto no parece ser el caso de las mujeres. El estudio da asociación sobre relaciones no maritales y el bienestar emocional de los hombres y mujeres al principio de la adultez," Simón dice en un comunicado de prensa. "Sorprendentemente, encontramos que los jóvenes hombres son más reactivos a la calidad de las relaciones en curso, es decir que también dado la creencia popular, prefieren relaciones estables de calidad." Los Hombres No Son Inmunes al Estrés de las Relaciones. "Los hombres necesitan más apoyo de pareja, que las mujeres, en mucha más cantidad en realidad," dice Simon. "Experimentar una ruptura es más dañino para las mujeres, y estar en una relación es más beneficioso para las mujeres. Tiene que ver con factores de identidad." Las mujeres en general tienen más redes sociales que los hombres, dice ella. "Las investigaciones están influenciadas por la cultura, y ha sido la hipótesis por mucho tiempo de que las mujeres son más vulnerables. La población asume que los hombres son más fuertes y que no se preocupan por estas cosas, pero en realidad no es así el caso." Los hombres que acaban de romper con sus parejas son "más propensos a beber", dice Simon. "Las mujeres responden internalizando sus problemas. Creo que es culturalmente normativo para las mujeres deprimirse." Alrededor de la mitad de los encuestados eran hombres, la otra mitad mujeres. Los datos de la encuesta fueron recogidos originalmente para un estudio a largo plazo de la salud mental y la transición a la edad adulta. Los autores dicen que hay mucho más que aprender acerca de las relaciones de jóvenes adultos. "Nuestros resultados destacan la necesidad de considerar el período de vida en curso, así como las experiencias de grupos específicos de hombres y mujeres al teorizar sobre las diferencias de género y la importancia de las relaciones íntimas para la salud mental", escriben los autores. También concluyen que: Relaciones intimas (sexual) se asocian con mayor bienestar emocional en la edad adulta, aunque no necesariamente en la adolescencia. Apoyo de la pareja es bueno para la salud mental, y la tensión es perjudicial. "No sabemos hasta qué punto las relaciones amorosas no maritales son importantes para el bienestar emocional durante la transición a la edad adulta, y si son importantes para las mujeres y los hombres, de qué manera y en qué grado de diferencia", escriben los investigadores. Entre los encuestados: 57% se encontraban en una relación romántica actual. 36% habían experimentado una ruptura en el año anterior. 21% de las personas en una relación en el momento en que fueron encuestadas también habían experimentado una ruptura en el último año. "Las investigaciones futuras deberían concentrarse en por qué algunos factores de estas relaciones aportan más a la salud mental de las mujeres jóvenes y otros aportan más a la de los hombres jóvenes", concluyen los autores.
p1x3l Publicado 4 de Octubre del 2012 Publicado 4 de Octubre del 2012 Recuerdo una relación sentimental que tuve hace algún tiempo, sabía muy bien que me dañaba seguir de novio con mi -en ese entonces- amada pero había algo que "no me permitía" terminar con ella. -que iluso- ¿Acaso nos gusta el dolor? Es una pregunta absurda de entrada, a nadie le gusta el dolor es un hecho, solo que hay relaciones que se tornan rutinarias y por qué no decirlo con un grado de codependencia hacia la pareja. Cuando buscamos personas que llenen nuestros vacios o nos hagan accionar, existe la posibilidad de que en el momento en que la relación se vuelva un martirio se prefiera el dolor a dejar a esa persona "especial". Bien sabemos que somos seres de hábitos y costumbres, el amor no lo es en sí mismo, más bien ciertos noviazgos en los cuales su mayor vínculo afectuoso radica en la rutina "¡es que no me veo sin ella!". No basta con gustarse mucho El verdadero amor no se alimenta de lo físico (apariencia), es solo un ingrediente visual, más de corte sexual que emocional; el amor crece con el cariño, la estima y el respeto. A veces lo único que mantiene una relación es lo físico -el contacto entre sí- y es allí en donde se corre el mayor riesgo ya que se confunde una pasión con amor. Compartir ideales, sueños y metas es muy importante en una relación, no se trata de buscar a la persona perfecta, que encaje y sienta gusto por TODO lo que hacemos sino buscar a la chica que más se acople a nuestra forma de pensar y actuar, de la misma manera debemos reaccionar nosotros para con ellas. Las relaciones tormentosas pueden agrietar nuestra autoestima, causando daños psicológicos que repercutirán en las demás actividades. Mal humor, tristeza, falta de concentración son algunos de muchos de los efectos que provoca una relación tóxica. ¿Se han dado cuenta que cuando alguien tiene problemas en su relación es muy evidente? es algo que nos afecta en gran manera, "el corazón lo siente y la mente se resiente". Lo ideal en una relación dañina es terminar por lo sano, sin reproches, ni disgustos solo terminar. Seguramente alguien se preguntó ¿Cómo sé si estoy en una relación insana? es bastante sencillo en realidad, solo hazte un par de preguntas: ¿soy feliz en esta relación?, ¿cómo me veo de acá a un par de años?. Si tus respuestas fueron negativas es momento de pensar en alguna solución -en el anterior párrafo hay una-. No esperemos la última instancia o los extremos para tomar una decisión, muchas veces apelando al amor pretendemos salvar lo insalvable. Es mucho mejor tomar las tijeras de la sinceridad y cortar de una vez y para siempre con lo que sabemos que nos daña. Mi error fue no admitir que estaba viviendo una relación tormentosa al final ella fue quien terminó conmigo, a un principio me molesté y ahora no sabe cuánto le agradezco que lo haya hecho.
Publicaciones recomendadas
Crear una cuenta o conéctate para comentar
Tienes que ser miembro para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una nueva cuentaConectar
¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.
Conectar ahora